domingo, 30 de noviembre de 2014

La fertilización foliar (IV). Conclusiones personales.

Tras estas entregas de fertilización foliar es necesario sacar conclusiones.

Como sabemos en agricultura hay tantos factores a tener en cuenta que a veces es difícil sacar buenas conclusiones. Es evidente que hay discrepancias entre estas entregas y otras anteriores.

Hay muchas contradicciones entre las formas mas rápidas de penetrar los fertilizantes por las hojas. Algunos los ordenan de mayor a menor en fosfitos>cloruros>nitratos>sulfatos>fostatos.(no hay que descartar la urea)

Parece ser que la aportación conjunta de nitrógeno favorece la absorción de la mayoría de cationes.

Se sabe que los fosfitos son sistémicos y fitotóxicos a altas concentraciones, por tanto podría ser una buena forma de aplicación de microelementos, lo que no se yo es donde conseguir los fosfitos de microelementos.

Los cloruros tienen un alto nivel de salinidad, pero por contra son una vía económica de suministro de Ca y K, también hay que tener cuidado con el incremento de pH.

Los nitratos parecer ser un camino seguro de aportación de K, Ca, Mg ya que permiten concentraciones bastante elevadas sin provocar salinidad (algunos técnicos recomiendan hasta el 4% de nitrato de potasa en pulverizaciones foliares)

Los fostatos se dicen que son casi impermeables en las hojas. Pero el fosfato monoamónico o monopotásico son buenos acidificantes de la mezcla y además tienen un nivel salinizante muy bajo. Pero también hay que tener cuidado ya que son bastante incompatibles con otros compuestos.

La urea baja en biuret (<0,5%) se absorbe de manera rápida en las hojas

O sea, no existe ninguna forma perfecta para el aporte de nutrientes de forma foliar, es por ello que muchos adoptan la "vía del medio" que son los nitratos.

Y por cierto, mucho cuidado con las fitotoxicidades y los precipitados de mezclas que pueden obturar las boquillas de los equipos de aplicación de plaguicidas.

Y si preguntamos cuales son las épocas de aplicación de dicha fertilización foliar,  la respuesta es el aprovechar los tratamientos fitosanitarios que se van a efectuar.

Pero no hay que recordar que las pulverizaciones foliares no deben ser un sustituto de la fertilización a raíz, sino un valioso complemento de rápida respuesta.

Fuentes consultadas:

Pons Juan; La nutrición mineral en los cítricos.
Nutritierra; sinergismo y antagonismo entre iones.
http://www.tecnicoagricola.es/abonado-de-los-citricos/
Citrus Agent.

La fertilización foliar (III). Nutrientes

Introducción

Normalmente vamos a nuestro suministrador de productos fitosanitarios y le pedimos que nos sirva abono foliar para un cultivo determinado. Pero ¿sabemos realmente lo que contiene este producto?
Hay que pararnos a pensar que es lo que contiene este preparado y como actúa.
Hablamos de productos sistémicos cuando es capaz de transmitirse por el "sistema circulatorio" de las plantas. Así diremos que es sistémico ascendente cuando se transloca por el xilema (desde las raices hacia las hojas) o sistémico descendiente si lo hace por el floema (desde las hojas hacia las raices). La sistemia también puede ser doble.
A veces un determinado producto es sistémico en algunas especies o clones de plantas, y a veces esta sistemia puede ser muy rápida y otra muy lenta.


Nutrientes comunes y sus presentaciones.

Nitrógeno (N): La absorción del nitrógeno parece ser mas rápida con urea, seguida de amonio y finalmente en forma de nitrato. La urea tiene mas penetración pues es un compuesto orgánico; tiene el inconveniente que tiene que ser baja en biuret (< 0.5%)que es altamente tóxico. El grupo amonio a ser un catión (NH4+), se ve mas atraído hacia la cutícula de la planta ya que esta tiene cierta electronegatividad.

Potasio (K): El carbonato potásico (K2CO2), al tener mayor grado de higroscopia, es en teoría mas efectivo que los fosfatos polipotásicos(K2HPO4, KH2PO4) o el nitrato potásico (KNO3), pero por ello también puede resultar más fitotóxico. La forma de cloruro potásico (KCl), se puede usar, pero hay que procurar NO utilizar dosis muy altas y controlar que el pH no suba mas de 7.5, además no se puede tratar en días muy cálidos y secos. Cuando se utilicen las formas con cloruro, es conveniente aportar calcio y magnesio y bajar el pH.

Calcio (Ca):Por el mismo motivo anterior el cloruro cálcico (CaCl2) es mas efectivo y potencialmente mas fitotóxico que el acetato, lactato o propionato de cal.

Magnesio (Mg): Se absorbe de manera rápida en forma de Nitrato Mg(NO3)2 seguido de cloruro (MgCl2), mientras que la formas de acetato o sulfato eran menos eficaces.

Cinc (Zn): Para los cítricos, pareces ser mucho mas efectivo (pero también mas fitotóxico) el cloruro de cinc (ZnCl). El nitrato de Cinc Zn(NO3)2 parece ser bueno pero menos eficiente. El Sulfato de cinc y los quelatos EDTA fueron bastante menos eficientes.

Boro (B): Se suele emplear en forma de ácido bórico o borax (borato sódico).

Hierro (FE): hay que buscar las formas reducidas de Fe++ y evitar la forma de Fe+++ que es menos asimilable. Parece ser mejor utilizar quelatos que sulfatos debido a su estabilidad, pero si conseguimos obtener un pH bajo, la forma de sulfato puede ser efectiva. Por tanto los coadyuvantes pueden tener un papel destacado en la absorción del hierro.

Manganeso (Mn): Se prefiere la forma de sulfato de manganeso hidratado que la forma de quelato EDTA, ya que es algo menos efectiva.

Cobre (Cu): Hay que tener mucho cuidado, ya que puede provocar fitotoxicidad.

Conclusiones

  1. Hay que tener cuidado con las aplicaciones de cloruros por tener mas problemas de salinidad. Máxime, cuando el agua que se utiliza ya de por si puede tener una alta conductividad.
  2. Cuidado con aquellas formas de compuestos que suben el pH. Hay que ver si a las dosis utilizadas conviene disponer de acidificantes.
  3. Hay tendencia a utilizar la forma de nitrato con el el potasio y el calcio por su buena respuesta. En la fuente consultada se habla poco ellos.
  4. Del fósforo se habla poco en este estudio.
  5. De los acidificantes o reguladores de pH tampoco se habla mucho.
  6. Del molibdeno tampoco se habla.
  7. De los fosfitos o fosfonatos tampoco se dice nada.

sábado, 29 de noviembre de 2014

La fertilización foliar (II). Los coadyuvantes

Introducción

Parece obligado utilizar mojante cuando realizamos una aplicación foliar, ya que lo que aportamos cae mayoritariamente al suelo. Pero los coadyuvantes tienen también otras atribuciones, a veces se les llama "sinergistas" y otros muchos nombre raros.

Clasificación de los coadyuvantes

Según su funcionalidad, podemos clasificar los coadyuvantes en varias familias:

Surfactantes

Permiten disminuir la tensión superficial, permitiendo un mojado más uniforme, mayor retención de líquido en la hoja y por tanto un mayor poder de penetración. Según su función, los llamados humectantes tienen un gran poder higroscópico y suelen emplearse en zonas áridas (carboxi-metil celulosa o Cl2Ca), mientras los llamados "retenedores" se utilizan en zonas con mucha lluvia (látex, lecitina de soja) .
Los surfactantes, en base a su composición química se pueden clasicar en varios géneros. Normalmente son compuestos que tienen una parte que es soluble en agua (hidrófila) y otra que la repele (hidrófoba) como sucede con los jabones.
Según la naturaleza de la parte hidrófila pueden ser:
  • no iónicos: Son los más utilizados ya que interactúan menos con los otros solutos iónicos aportados. Suele tener de base a compuestos derivados del óxido de etileno. La mayoría de mojantes comerciales son de este grupo. A mayor numero de grupos etoxis favorece la eficacia hidrófila en contra de la lipófila. Algunos compuestos del grupo que contienen alquilsiloxanos (organosilicicos) pueden tener un alto poder de penetración en los estomas. Los mojantes comerciales mas habituales no silícicos: alcohol isotridecílico polietoxilado ,eter de alquil poliglicol.
  • iónicos: Los que normalmente se utilizan en jabones. Se dividen en aniónicos (los mas utilizados) y los catiónicos
  • anfóteros: Que disponen de grupos tanto aniónicos como catiónicos. suelen ser los mas suaves y se utilizan en cosmética.


Reguladores de pH

Mediante una solución buffer o tampón, permiten establecer el pH dentro de unos márgenes adecuados para que el compuesto tenga mejor efecto. A veces se les llama neutralizadores, o acidificantes.

Conclusiones

  1. Si queremos ser efectivos debemos utilizar un mojante comercial (normalmente no iónico)
  2. Como los mojantes potencian la penetración de los fitosanitarios en la planta, es más fácil obtener tener síntomas de fitotoxicidad en las plantas
  3. La efectividad de algunas sustancias está limitada a un rango de pH. Por otra parte, algunos compuestos pueden alterar el pH de la mezcla drásticamente. Por tanto los reguladores de pH hay que tenerlos presentes cuando queramos realizar alguna aplicación.

La fertilización foliar (I). Principios básicos

Introducción

Está comprobado que las plantas pueden recibir aportes considerables de nutrientes por vía foliar, pero hay que ver, de que forma estas aportaciones se hacen correctamente.
Es evidente que hay factores que son clave como puede ser la concentración de la solución, es decir, si la concentración es baja, apenas va ser capaz de ser utilizada, en cambio a altas concentraciones podemos producir fitotoxicidad.

Pero la concentración no es el único factor a tener en cuenta. Hay muchos otros factores.

En estas entregas, se ha tomado como en exclusividad la siguiente fuente:

V. Fernandez, çt.Sotiropoulos y P.Brown. Foliar Fertilization: Scientific principles and field practices. 2013 International Fertilizer Industry Association (IFA)

Ruego disculpas a todos si hay algún error, o si se malinterpreta la lectura de este excelente manual. También pido disculpas por ser demasiado breve en temas que requieren una mayor justificación.

Factores que interfieren en la absorción de nutrientes por vía foliar

Veamos algunos factores:

1. Concentración

Siempre se nos dice que hay que aplicar las soluciones nutritivas con las concentraciones de nutrientes adecuadas.
Normalmente (1ª ley de Fick) los solutos de una disolución suelen desplazarse de parte con mas concentración a la de menos concentración. Por tanto si utilizamos una baja concentración, podría provocar un efecto de extracción de los nutrientes des de las hojas (en teoría).
Por otra parte, utilizar una alta concentración debería favorecer la penetración de los compuestos en las hojas.
Pero estas hipótesis no son del todo ciertas, a veces una alta concentración bloquea la entrada de los nutrientes a las hojas. Se han descrito casos para el potasio y los quelatos de hierro.

2. Solubilidad de los nutrientes

Hay que tener en cuenta el ajuste de dosis para que no precipite la solución. Los elementos que precipitan se quedan en el tanque y no se suministran a la planta.
Pero la solubilidad depende de numerosos factores, como la temperatura, calidad del agua, presencia de otros solutos, PH del agua, uso de agitadores ...
Por tanto, conviene realizar ensayos previos antes de practicar la aplicación definitiva.

3. El peso molecular

No os asusteis, las hojas y frutos tienen unas aberturas en su parte externa (cutícula) que tienen un tamaño muy pequeño (entre 0.3 y 2.5 nm), por tanto los compuestos que tengan una estructura molecular grande, en principio lo van a tener crudo para pasar por dichos huecos. Pero a veces estas moléculas "gordas" buscan la entrada a través de los estomas que tienen aberturas mas grandes y regulables para poder respirar la planta (alrededor de 50 nm).

4. La carga eléctrica

Las soluciones, si son de sales, suelen presentar electrolitos, es decir se disocia una molécula sin carga, en sus integrantes con diferentes cargas. Pero la planta, a PH>3, presenta algunas partes exteriores de la hoja con disociaciones de carga, lo que favorece la atracción de los electrolitos aplicados. Por tanto, la naturaleza de los electrolitos a aplicar es muy importante. Es decir, no actúa de la misma manera un quelato que un sulfato .
 

5. El pH

El nivel del pH en la hoja, favorece o entorpece diferentes tipos de disociaciones electrolíticas en la hoja. Se han hecho estudios y para los cítricos, los niveles de pH adecuados para la absorción de algunos nutrientes son:
  • urea  de 5.5 a 6.0
  • hierro alrededor de 5.0
  • otros se absorben mejor a pH mas altos.
Pero hay compuestas que pueden elevar mucho el pH de nuestra solución como el Cl2Ca (cloruro cálcico) o K2SO4(Sulfato potásico).

6. Hidroscopia

Si alguna vez dejáis un saco de  urea abierto, suele absorber mucha humedad, quedando como una pasta. Pues este fenómeno ayuda a mejorar la penetración en las hojas, ya que con humedad, las hojas absorben mejor.

7. La tensión superficial

Si no aportamos el famoso "mojante", las gotas aplicadas a las hojas, se hacen redondas y resbalan, o sea que se repele el agua; decimos que la mezcla aplicada tiene una alta tensión superficial, por tanto conviene rebajar la tensión superficial con los llamados coadyuvantes.

8. El entorno

Si las condiciones de humedad son bajas, la mezcla se seca en seguida. La luz puede degradar algunos compuestos de hierro. La temperatura puede hacernos malas pasadas. Siempre nos aconsejan aplicar tratamientos cuando no haya condiciones extremas de calor y baja humedad.

Conclusiones

 A la hora de realizar un tratamiento, conviene saber
  1. Qué es lo que vamos a aplicar (Si el nitrógeno lo aplicamos en forma de urea, nitrato, amonio ..)
  2. Cómo lo vamos a aplicar (mochila, turbo,..)
  3. Cuando se aplicará (por la mañana, por la tarde, en floración, ...)
y con todo ello, saber que repercusiones vamos a tener.

martes, 25 de noviembre de 2014

Nuevas plagas en los campos

Este año los tractores de fumigar no paran, hay ataques severos de ácaros, incluso en naranjas valencias que nunca había observado otros años. Pero no se que pasa pero si frotas la mano por las naranjas y hojas afectadas no deja residuo, dando la falsa impresión que la plaga está muerta. Alguno apuntan que es una nueva variedad de ácaro, y otros dicen que es la araña roja de siempre pero con mas virulencia ya que las condiciones de calor y baja humedad favorecen su desarrollo.


Justo antes de publicar esta pagina me he enterado que es la plaga del ácaro rojo oriental que hace tiempo estaba en Málaga y que ya ha llegado a nuestras tierras.

También la plaga de cotonet ha sido este año muy agresiva, algunos creen que es la famosa plaga del cotonet de les Valls. Si es así, se tendrá que tomar precauciones para la campaña siguiente.

Parece ser que la aplicación de spiroteramat (movento) antes o al principio de la floración puede mitigar tanto esta plaga como el piojo rojo de California. Lo que no se como afectará al control del pezothrips kellyanus.

En fin, yo no paro de fumigar. ¿Como andáis vosotros?


jueves, 13 de noviembre de 2014

La comercialización de la granada

Todo el mundo dice que la naranja está en crisis, que hay que optar por cultivos alternativos como caquis, granadas, aguacates, mangos o incluso almendros, pistachos, chirimoyas, cultivos leñosos, lúpulo, arándanos, uvas de mesa sin pepitas, higos,  ....

En fin, si queréis plantar granados como alternativa a los cítricos tenéis que saber:
  • El veto ruso ha impactado de lleno en la comercialización de la granada ya que ha cerrado los prometedores mercados emergentes rusos.
  • Dado que el cultivo de la granada ya va cogiendo bastante oferta, los comerciantes ya se han reunido a principios de septiembre para acordar no pagar las granadas a mas de 30 céntimos por Kg.
  • La granada tiene bastantes inconvenientes que merman las ganancias que son:
    • El alto costo de control de las sierpes.
    • La hipersensibilidad a la phytophtora que se carga al 5% de los árboles anualmente.
    • La alternaria. Hay parcelas que tienen un alto porcentajes de granadas atacadas y son negras en su interior.
    • Pocos productos fitosanitarios autorizados.
    • Hay que controlar el pulgón ya que produce gran cantidad de destrío en la fruta.
    • El albardado o "sun-burn" puede producir un 30% de destrío.
    • El agrietamiento de la corteza o abertura de la fruta también dispara el destrío a cifras altas sobre todo en años con lluvias otoñales.
    • La producción por hectárea es muy baja en comparación con naranjas o caquis.
    • Hay que anclar la fruta ya que las ramas se doblan y al tocar el suelo la fruta queda inservible para su comercialización.
    • El viento rompe muchas ramas.
    • La poda es costosa y es clave, requiere cierto conocimiento sino la producción de granadas es escasa.
    • A veces en determinadas zonas la fruta no adquiere la pigmentación roja, siendo poco comercial.
    • Si no hay una elevada producción, te la tienes que recoger tu y llevarla a bastantes Km de distancia para poderla vender a un comercio, el cual te las paga al precio que le da la gana pues apenas hay competencia. 
    • Si no recolectáis la cosecha pendiente antes del 15 de Noviembre (en variedad Mollar de Elche), es casi seguro que se agrieten el 99% y que perdáis la cosecha. Y eso que no hemos tenido lluvias otoñales pues ha sido un año seco in extremis.
    • Las granadas hay que recolectarlas al menos cada semana. No es como la naranja que se puede recolectar de una sola vez la fruta, eso hace que no tengas bastante cantidad como para que le sea rentable a un comercio el enviar a alguien para que te las recoja.
Por tanto hay que tener mucho cuidado en que berenjenales se mete uno cuando opta por un cultivo alternativo.

Las ETTs o el regreso de la esclavitud.


Las ETTs o como algunos dicen "ITTs" corresponden a las siglas de empresas de trabajo temporal. Parece ser que la idea de estas empresas consiste en tener un "stock" de recursos humanos disponible a cualquier hora del día.

Hasta ahí la idea es buena, pero de hecho la puesta en práctica supone una auténtica bomba de relojería que junto con otras muchas - como la corrupción de la casta política y de la banca, los altos niveles de impuestos, los recortes y la poca justicia fiscal, desahucios, pérdida de la dignidad humana - pueden hacer estallar el sistema en pedazos.

Vamos a hacernos algunas preguntas:

1.¿Qué clase de mano de obra se ofrece en las ETTs?  En estos momentos, se ofrece mano de obra poco especializada, y para el caso que nos centramos se ofrece para los servicios de recolección agrícola.

2.¿Son trabajadores españoles o extranjeros? Se prefiere a los trabajadores extranjeros, y muchos de ellos "sin papeles". Los trabajadores nacionales también tienen cabida pero pueden dar mas problemas ya que algunos tienen nociones de derechos humanos y laborales. Actualmente con la crisis, ya es posible obtener trabajadores "mansos" nacionales, ya que no hay otra opción de obtener algún dinero que no sea robando.

3.¿Están contratados legalmente? Algunos si otros no. No se como lo hacen pero si alguien se lesiona lo pueden dar de alta el mismo día que se ha lesionado y así no tienen problemas. Se da también el caso que se confecciona contrato a uno, y como hay etnias con rasgos muy parecidos, este contrato sirve para muchos otros y pasa sin problemas cualquier inspección. Ningún trabajador se queja ya que en caso contrario ya no se le vuelve a contratar.

4.¿Qué horario tienen? En principio se levantan en pleno invierno a las 5 de la mañana para estar ya listo en el lugar de salida a las 6 de la mañana. Suben a una furgoneta y se van hasta 300 km del lugar donde viven. Si hay rocío o ha habido lluvias se esperan a que se sequen los árboles o se van a otro sitio que no hay lluvia que puede estar a 50 ó 100 Km de distancia, y si no se van a otro. Una vez se ponen a trabajar (la mayoría de las veces a las 12 horas). Cuando terminan de recolectar, a veces pronto (con pocas ganancias pues van a destajo) tiene que esperar a que llegue el camión para cargarlo, y a veces lleva a las 19 ó 20 horas. Una vez cargado ya pueden coger la furgoneta y tomar el viaje de regreso a casa y llegar a casa a las 23 horas.

5.¿Cuanto ganan? Yo mas bien preguntaría cuanto pagan, pues el de la furgoneta cobra por kilometraje y persona, el "cabo de cuadrilla" cobra además de su jornal, un porcentaje de cada uno de lo que recogen, el encargado de la ETT cobra su parte por vigilar que todo vaya bien, y por último no se cuanto se lleva la ETT. Hay muchos días que tienen que pagar para ir a trabajar. La mayor parte de los días se ganan alrededor de 20 €. También hay que tener en cuenta que algunos comercios descuentan a los jornaleros el importe de la naranja recolectada que no pasa las cada vez mas exigentes normas de calidad que imponen.

6.Algunos ganan más, ¿Como lo consiguen? Pues con la picaresca, hay muchos que se dejan mucha naranja comercial por coger o deliberadamente la tiran al suelo. Mas tarde o la recogen ellos y la venden para zumos o están con contactos con otros compañeros que van después al campo y recogen la naranja que se han dejado estos y luego parten las ganancias. Esta práctica es muy frecuente en trabajadores rumanos y ya la están importando los trabajadores nacionales. 

7. ¿Quien es el propietario de las ETTs? Antes eran gente "espabilada" que se arriesgó a meterse en estos mares, ahora son los comercios que han visto la oportunidad de llevarse los suculentos beneficios en "negro" -a base de comisiones no declaradas- de estas empresas y ahí están creando ETTs. Los comercios están acaparando el sector agrario y quieren controlar desde la producción, recursos humanos y también se están metiendo en la venta directa

8. A medio y largo plazo ¿que puede provocar? Lo que está claro que se está provocando ya una gran injusticia social y una economía casi esclavista, con gran evasión de impuestos y vaciando las arcas de la seguridad social, ya que mayoritariamente se dan de alta los trabajadores que se lesionan. El bajo poder adquisitivo de los trabajadores sitúa al consumo y por tanto a la demanda interna a límites muy bajos. Muchos trabajadores tienen que recurrir a la picaresca para poder tener unos ingresos mas dignos a costa del pequeño agricultor. Estos niveles tan bajos de consumo provocan disminución del producto interior bruto y a la vez una deflación ya que apenas hay consumo. Las ETTs se llevan suculentos ingresos no declarados, más subvenciones por dar puestos de trabajo, y además crean trabajo precario.  El trabajo precario cada vez va siendo aceptado por mas trabajadores nacionales, lo que está provocando un regreso de inmigrantes a su país.
En este caldo de cultivo que se va calentando cada vez más, va a producir que ideologías extremistas cojan más popularidad (xenofobia, anarquismo, terrorismo, segregacionismo, protestas violentas, alzamientos puntuales). O sea que una nueva dictadura (ya sea de izquierdas o de derechas) está siendo llamada a viva voz.

9. ¿Cuando se pondrá fin a tanta injusticia? Por desgracia, aquí en España no se pone fin a una situación injusta hasta que no se declare un estado de excepción. Mientras la pague "pocarropa" parace que no pase nada.Tenemos que aprender de nuestros vecinos galos para reivindicar nuestros derechos. En fin hasta que no se vea las orejas al lobo como está pasando con el ébola no se va mover nadie ni un ápice para luchar por los más desfavorecidos.

En fin, a ver que opináis.